2024
La literatura reciente sobre el sector filantrópico y la sociedad civil ha dado gran importancia a la colaboración como estrategia para aumentar la efectividad, la escala y el impacto de sus acciones, así como para maximizar los recursos orientados a promover transformaciones sociales. Por su parte, la pandemia de COVID-19 catalizó —a nivel global y en México en particular— la conversación al respecto, así como el desarrollo de diversas iniciativas y plataformas colaborativas.
El fortalecimiento de las capacidades de colaboración por parte de las personas y organizaciones involucradas es un factor central para este tipo de iniciativas. Por ello, en Rutas para Fortalecer, decidimos llevar a cabo un ciclo de investigación, en el cual revisamos literatura, documentamos casos de colaboración en México y desarrollamos una comunidad de aprendizaje. El objetivo de ello es reflexionar sobre aspectos claves de los procesos de fortalecimiento de las capacidades con las personas que participan en las iniciativas de colaboración.
Este documento general contiene una síntesis de los aprendizajes que hemos logrado durante este ciclo, que tuvo lugar entre enero y julio de 2023. Estos aprendizajes son el resultado de la generosidad en el intercambio de conocimientos por parte de las personas líderes que entrevistamos para documentar los casos y de quienes participaron en las comunidades de aprendizaje. A todas ellas, un agradecimiento muy especial. Si bien es imposible hacer justicia a la riqueza de sus aportes y al inmenso valor de las iniciativas que realizan, esperamos que este documento recoja al menos algunos elementos para continuar la conversación sobre tan importante tema.
Revisa también los cuatro casos de estudio que realizamos en torno al fortalecimiento de las capacidades para colaborar.
En marzo de 2020 lanzamos la rutasparafortalecer.org, una plataforma que sigue en funcionamiento y difunde e investiga sobre fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil en México.