Doctora en Desarrollo Humano por la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México.
Doctora en Sociología por FLACSO México. Licenciada en Pedagogía y Maestra en Educación por la Universidad de Barcelona. Coordinadora de Rutasparafortalecer.org e investigadora asociada.
Es antropólogo con especialización en el área de planeación y administración de políticas sociales de la Universidad de Harvard.
Sociólogo por la Universidad Autónoma de Coahuila, Maestro en Derechos Humanos y Democracia por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México.
Responsable de comunicación en Rutas para fortalecer, proyecto del Centro de Investigación y Estudios sobre Sociedad Civil.
Es investigador asociado del Centro de Investigación y Estudios sobre Sociedad civil AC (CIESC) y consultor independiente en Modum Consultores.
Consejeros y consejeras: Mercedes Aragonés y Ruipérez, María Luisa Barrera de Serna, Jacqueline Butcher, Oscar de los Reyes, Mario Garciadiego, Blanca Heredia Rubio, Alberto Hernández Baqueiro, María Guadalupe Serna Pérez, Cuauhtémoc Valdés, Jorge Víctor Villalobos y Rodrigo Villar.
Consejeros y consejeras: Mercedes Aragonés y Ruipérez, María Luisa Barrera de Serna, Jacqueline Butcher, Oscar de los Reyes, Mario Garciadiego, Blanca Heredia Rubio, Alberto Hernández Baqueiro, María Guadalupe Serna Pérez, Cuauhtémoc Valdés, Jorge Víctor Villalobos y Rodrigo Villar.
Consejeros y consejeras: Mercedes Aragonés y Ruipérez, María Luisa Barrera de Serna, Jacqueline Butcher, Oscar de los Reyes, Mario Garciadiego, Blanca Heredia Rubio, Alberto Hernández Baqueiro, María Guadalupe Serna Pérez, Cuauhtémoc Valdés, Jorge Víctor Villalobos y Rodrigo Villar.
En Cemefi se desempeña como oficial de investigación y participa en el desarrollo de investigaciones, sistematizaciones y publicaciones en materia de filantropía, sociedad civil y responsabilidad social empresarial.
Socio fundador de la empresa encuestadora Data Opinión Pública y Mercados, fungió como Asesor Político en Jefe en la Embajada de México en Estados Unidos y se desempeñó como director del Centro de Estudios de Opinión Pública.
W.K. Kellogg Community Philanthropy Chair, del Dorothy A. Johnson Center on Philanthropy, Grand Valley State University (GVSU), Michigan.
A cargo de la Dirección de Investigación en el Centro Mexicano para la Filantropía A.C.
Director del Departamento de Derecho y Relaciones Internacionales del Tecnológico de Monterrey, campus Santa Fe donde es profesor investigador.
Consultor en responsabilidad social y tecnología de la información en empresas nacionales e internaciones en diferentes industrias.
El Doctor Verduzco fue profesor investigador del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México, mismo del cual fue director. Investigador nivel III del SNI. Publicó numerosos artículos sobre filantropía y migración.
Es profesora-investigadora en el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora desde el 2000, fue Coordinadora General de Posgrado y Directora de Investigación.
Es autor de "Recursos para el desarrollo: guía práctica para la obtención de donativos de los Estados Unidos a México"; editado por el Centro de Investigación y Estudios sobre Sociedad Civil, A. C., la fundación Kellogg y el ITESM, asimismo, realizó junto con Teresa Incháustegui el "Manual para la sensibilización del enfoque integrado de género en la administración pública. Impulsemos todos los derechos para todas las mujeres... Todos los días"; editado por el Instituto Jalisciense de las Mujeres.
Se especializa en políticas migratorias y de refugio en México y América Latina, inserción laboral y sociojurídica de personas en movilidad. Sus investigaciones recientes incluyen los temas: migraciones voluntarias e involuntarias; derechos humanos; éxodo venezolano y caravanas migrantes centroamericanas.
Sus intereses académicos giran en torno a la sociedad civil y su papel en las democracias, la filantropía y el voluntariado. Participa en el comité del Congreso Anual de Investigación Sobre el Tercer Sector organizado por Cemefi. Es candidato a Doctor en Estudios Humanísticos por el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México.
Junto a Rogelio Vázquez todo el equipo ha aprendido y hemos mejorado la presentación de los productos del centro. https://cntrl.info/
Estamos muy agradecidos de trabajar con Valeria Tirado en el proyecto de rutasparafortalecer.org y en esta nueva página del centro, ya que además del desarrollo tecnológico nos han acompañado y asesorado durante todo nuestro trayecto. https://virkapp.com/
En el CIESC contamos con estudiantes de servicio de social que dan apoyo a diferentes proyectos. Queremos a agradecer especialmente a Tzitzi Cigarroa y Mariana Cházaro.