PUBLICACIÓN

Tejiendo Redes: El caso de la Fundación Merced Querétaro

Tejiendo redes

2024

En Rutas para Fortalecer, decidimos llevar a cabo un ciclo de investigación, en el cual revisamos literatura, documentamos casos de colaboración en México y desarrollamos una comunidad de aprendizaje con el objetivo de reflexionar sobre los aspectos clave de los procesos de fortalecimiento de las capacidades con las personas que participan en las iniciativas de colaboración.

Este estudio de caso se enfoca en el papel que la Fundación Merced Querétaro tiene en la articulación de redes y las diferentes funciones que cumple para contribuir a su fortalecimiento. En las palabras introductorias al Manual sobre creación y fortalecimiento de redes para el desarrollo de proyectos sociales, el presidente del Consejo de la Fundación Merced Querétaro (fmq), expresó con mucha claridad la importancia que la fundación otorga al trabajo colaborativo: “Si queremos tener mejores resultados en nuestros proyectos, darles mayor alcance, amplitud de cobertura, profundidad de intervención, pensemos en la importancia que podríamos lograr articulando la colaboración con otros actores interesados en la obtención de un proyecto común, multiplicando así su impacto social”. (fmq, 2018)

La importancia que la fundación otorga a la colaboración la ha llevado a colocar en el centro de su quehacer a las alianzas y al trabajo en red. En este sentido, en la página de la FMQ se lee: “vinculamos organizaciones, fortalecemos su trabajo, impulsamos sus proyectos, considerando la alianza como un componente vital en las organizaciones. Trabajamos para generar alianzas locales que promuevan el trabajo en red, a través de proyectos y programas sociales que trasciendan”. Ello se ha traducido en el desarrollo de investigaciones sobre el tema, en la producción de manuales para promoverlas y en la creación de un área específica dentro de su programa de fortalecimiento para acompañar tanto la articulación de redes como los proyectos colaborativos. Gracias a la experiencia adquirida en el tema y al importante trabajo que en los últimos años ha realizado la FMQ en la articulación de más de nueve redes, la misma se autodefine como una “tejedora de redes”.

Revisa también nuestros otros tres casos de estudio y el documento de aprendizajes generales realizados en torno al fortalecimiento de las capacidades para colaborar. 

Obtén la publicación aquí:
PROYECTO RELACIONADO:
Fortalecimiento Sociedad civil

PROYECTO

Rutas para Fortalecer: plataforma e investigación

En marzo de 2020 lanzamos la rutasparafortalecer.org, una plataforma que sigue en funcionamiento y difunde e investiga sobre fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil en México.

Leer más

AUTORES

Mtro. Rodrigo Villar
Mtro. Rodrigo Villar

INVESTIGADOR ASOCIADO

Dra. Gemma Puig

COORDINADORA E INVESTIGADORA ASOCIADA

Lic. Mariana García Cházaro
Lic. Mariana García Cházaro

COORDINADORA Y RESPONSABLE DE COMUNICACIÓN

ALIADOS